Caso 13: Canino incluido

L. S. presentaba en el momento de la consulta los incisivos laterales cruzados y el canino superior derecho incluido con permanencia del canino temporal en boca.



Si quieres saber más sobre mí: Quién es Héctor Carrera?


En el TC maxilar constatamos que el canino se encontaraba en posición favorable, no se apreciaban daños de estructuras vecinas y se decididió un abordaje palatino para la fenestración.

Al tratarse de una paciente con un maxilar superior pequeño y un marcado componente esquelético de clase III tuvimos que dejar los incisivos superiores proinclinados y los inferiores retroinclinados para lo que requerimos de desgaste interproximal en arcada inferior.

Por lo demás, la mecánica escogida fueron brackets de autoligado cerámicos con barra transpalatina como refuerzo de anclaje y tracción del canino en la fase inicial con seccional ‘caña de pescar’ de TMA. El caso se resolvió en dos años, realizándose la paciente al final del tratamiento un blanqueamiento.

Fotos inicio

Superior inicial
Inferior inicial
Lateral izquierda inicial
Lateral derecha inicial
Sonrisa inicial

Progreso de tratamiento

Superior previo al cementado de brackets

No se colocaron brackets hasta que se hubo alejado la corona del canino  incluido de la posición inicial.

Esto se hizo así con el objetivo de evitar posibles daños en el incisivo lateral izquierdo producidos por la movilización de la raíz de este hacia el canino.

Superior una vez colocada el resto de aparatología

Fotos finales

Frontal final
Lateral izquierda final
Lateral derecha final
Superior final
Inferior final
Sonrisa final